La diáspora maya en Los Ángeles: memoria, resistencia y voces en Contacto Ancestral

Logo de Contacto Ancestral, diseñado por Manuel Felipe Pérez, basado en el símbolo maya del Códice de Dresde, que representa el conocimiento y la comunicación. Antiguos glifos mayas del Dr. Mark Van Stone.

Al final de los 36 años de guerra civil en Guatemala (1960-1996), la Comisión de la Verdad de las Naciones Unidas reportó que, en esta guerra, más de 200 mil personas habían sido asesinadas, y que existían más de 40 mil viudas y un millón y medio de desplazados, exiliados o refugiados. El informe también declaró que el ejército, las fuerzas de la policía u oficiales del gobierno habían cometido el 93% de los crímenes. Y, por último, que el 83% de los asesinados eran indígenas mayas. De entre el mas de un millón de desplazados, muchos inicialmente migraron desde las sierras hacia los centros urbanos guatemaltecos a mediados y finales de la década de 1980, mientras que otros permanecieron en campos de refugiados mexicanos en Chiapas y Yucatán, bajo condiciones de vida extremas (Manz 1988). Fue también durante este periodo, tal y como lo nota James Loucky en Maya Diaspora: Guatemalan Roots, New American Lives (2000), que inmigrantes mayas q’anjob’al comenzaron a crear comunidades inmigrantes visibles en Los Ángeles, California, así como en Indiatown, Florida. En estos esfuerzos de construir comunidad, un grupo de inmigrantes mayas, en Los Ángeles, junto con otros grupos de activistas latinos del área, emprendió la tarea de expandir la programación en español de la KPFK, estación de de radio local, pública y comunitaria.

Como consecuencia, en 2003, un comité de diez inmigrantes mayas guatemaltecos creó el programa de radio Contacto Ancestral, que salió al aire por primera vez el lunes 21 de julio de ese año. Durante los primeros diez años, Contacto Ancestral fue un programa semanal de media hora. En el otoño de 2010, el programa, sin embargo, se había expandido a una hora, pero salía al aire más tarde. Aunque en un horario diferente, el programa continúa saliendo al aire los lunes por la noche, de 10:30 a 11:30. Asimismo, está disponible online y ofrece libre acceso a episodios previos a través de los archivos de la KPFK. En el texto que enuncia la misión de Contacto Ancestral, los fundadores resaltan la urgencia de crear un espacio donde se hagan visibles los asuntos sociales y políticos que impactan a las comunidades indígenas, y también donde se presenten propuestas para el cambio social. Asimismo, enfatizan el deseo de construir un espacio para una coalición de alianzas e intercambios interétnicos. Igualmente importantes para ellos son las posibilidades de crear un archivo de experiencias de las comunidades indígenas y diaspóricas. Al hacer esto, el programa crea conciencia sobre la existencia de una comunidad maya que trasciende las fronteras locales, nacionales e internacionales. 

Por lo tanto, propongo que el programa Contacto Ancestral crea una comunidad maya audible, en las ondas radiales de Los Ángeles y a través de un archivo que resalta la historia compartida entre comunidades indígenas—tanto en sus lugares de origen como en la diáspora. Empiezo señalando cómo el programa participa en la revitalización de la identidad y la cultura maya. Además, sugiero que la creación de una memoria histórica es particularmente evidente en la manera como Contacto Ancestral produce, para usar el término de Eva Hoffman, “un sentido de conexión vital”, entre las generaciones que experimentaron el trauma de la guerra civil guatemalteca, particularmente, el genocidio, y las generaciones que mantienen una relación cercana con los sobrevivientes de ese trauma, pero que no tienen un vínculo directo con estas experiencias históricas. Como resultado, el programa crea lo que yo llamo una “memoria de la resistencia”, que enfatiza la revitalización de las prácticas culturales y las cosmovisiones indígenas, así como la articulación de las perspectivas históricas mayas. En ese sentido, Contacto Ancestral produce un espacio esencial para vincular y empoderar a múltiples generaciones de comunidades mayas que viven tanto en Mesoamérica como en la diáspora. 

Revitalizando la identidad y la cultura maya

1.1 Contacto Ancestral Program Intro.

Contacto Ancestral usa las ondas radiales del sur de California para crear y afirmar una conciencia positiva en torno a la identidad maya. Esto es evidente desde el comienzo del programa, cuando múltiples voces declaran en español: “Maya es… historia, cultura, sabiduría, arte, filosofía, ciencia, identidad. Maya es…¡orgullo!” [1.1 Contacto Ancestral Program Intro (0:30)]. Al afirmar una identidad maya, y no guatemalteca, centroamericana o latina, el programa avanza los esfuerzos del movimiento maya de revitalizar su cultura y de construir una memoria e historia compartida tanto en Mesoamérica como en la diáspora. La articulación del orgullo étnico es una herramienta importante para el empoderamiento cultural y político, particularmente si consideramos que la violencia mortal que los inmigrantes indígenas enfrentan en los Estados Unidos ocurre debido no solo a su estatus de inmigrantes, sino también a su etnicidad. Al mismo tiempo, el énfasis en una identidad étnica amplia crea una conexión con un movimiento maya transnacional que se extiende más allá de fronteras geopolíticas e incluye a mayas que se encuentran en Guatemala, los Estados Unidos, México, Canadá, Belice, etc. 

La afirmación de Contacto Ancestral de una identidad maya también es visible en la incorporación que hace el programa de pequeños segmentos en lenguas indígenas, así como en sus esfuerzos de enseñar y  presentar contenido en lenguas mayas. Como lo he señalado en otra parte, estas secciones, que van desde lecturas de poemas de autores mayas contemporáneos, a lecciones de cuento, ofrecen un importante sentido de comunidad para los indígenas migrantes quienes no oyen con frecuencia sus lengua en los medios de comunicación. Algunos de los autores mayas contemporáneos cuyo trabajo se ha leído en el programa son: Humberto Ak’abal  [1.2 “El mecapal” escrito y leído por Humberto Ak’abal  (0:40)], Rosa Chávez, Maya Cú Choc, Gaspar Pedro González [1.3 “Canto de pájaros” escrito y leído por Gaspar Pedro González  (1:33)], Calixta Gabriel Xiquín [1.4 Calixta Gabriel Xiquín entrevista el primero de octubre de 2007  (4:24)], entre otros. 

1.2 «El mecapal” escrito y leído por Humberto Ak’abal.
1.3 “Canto de pájaros” escrito y leído por Gaspar Pedro González.
1.4 Calixta Gabriel Xiquín entrevista el primero de octubre de 2007.

Los segmentos en lenguas mayas, y en otras lenguas indígenas, destacan referencias culturales particulares, así como un conocimiento ancestral. Y aunque existen variaciones lingüísticas entre las lenguas mayas contemporáneas, todas descienden de una raíz lingüística común, por lo tanto, la incorporación de estas lenguas, en el programa de radio, produce un sentido de conexión ancestral. De manera similar, las lecciones de los maestros de maya k’iche’ José Vásquez López y Cecilio Gómez no solo producen conciencia de comunidad, ya que el lenguaje es un marcador audible de la identidad étnica de un grupo, sino también, la posibilidad de que otros comprendan mejor la cultura la y cosmología maya [1.5 Introducción al maya k’iche’, lecciones de José Vásquez López y Cecilio Gómez (1:02)] [1.6 Lección de maya k’iche’: “Wa’/Comida/Food” de José Vásquez López y Cecilio Gómez (3:15)]. Asimismo, el programa incorpora grabaciones de lecturas de varios textos antiguos mayas como el Popol Wuj [1.7 lección del Popol Wuj (1:02)], los Anales de los Chakchiqueles y el Chilam Balam. 

1.5 Introducción al maya k’iche’, lecciones de José Vásquez López y Cecilio Gómez.
1.6 Lección de maya k’iche’: “Wa’/Comida/Food” de José Vásquez López y Cecilio Gómez.
1.7 Lección del Popol Wuj.

Estas breves lecturas ayudan a mantener el vínculo cultural e histórico de los mayas que viven en Los Ángeles con sus comunidades de origen y con otras naciones indígenas que comparten contextos culturales similares. Además, estos textos ayudan a preservar la historia y las visiones de mundo mayas para las nuevas generaciones, lo que es particularmente urgente dadas las presiones que estas enfrentan, en los Estados Unidos, para asimilarse a las culturas latinas o euroamericanas dominantes. Como dice el texto sobre la misión de Contacto Ancestral, los textos antiguos ofrecen los fundamentos de la visión del programa. En particular, los fundadores enfatizan: “[los]… planteamientos del Popol Vuh [son] como una exhortación a no perder nuestra identidad dentro de la cultura dominante de Estados Unidos”. Al mismo tiempo, y como lo sugiere el nombre del programa, tanto estos textos como el enfoque temático del programa crean un vínculo con las raíces ancestrales y a la vez fundamentan la memoria histórica de la diáspora.

Recordando el genocidio maya

Además de la incorporación de textos ancestrales y referencias culturales, el registro de diversas perspectivas históricas sobre temas que han impactado a los pueblos indígenas en Abya Yala, también es central en Contacto Ancestral. El reciente genocidio en Guatemala (1960-1996) es un aspecto fundamental de la historia moderna maya y, por esta razón, Contacto Ancestral produce muchos programas al respecto. Estudiosos mayas, entre ellos Enrique Sam Colop, Raxche, Víctor Montejo y Rigoberta Menchú Tum, identifican dos claros períodos de genocidio en el país: el proceso colonial español, en el siglo XVI, y luego, las dictaduras de los generales Fernando Romeo Lucas García y José Efraín Ríos Montt, entre finales de la década de 1970 y mediados de la década de 1980. Durante este último periodo, se implementaron las Patrullas de Autodefensa Civil (PAC), las aldeas modelo y las campañas militares de “tierra quemada”. Estas estrategias ilustran los intentos sistemáticos de estos gobiernos para erradicar a los pueblos mayas. El informe de derechos humanos Guatemala:¡nunca más! (1999) afirma que “la formación de las PAC fue la manera en que los militares culparon a la población civil de las matanzas y los asesinatos que ellos cometieron. Poco a poco la violencia se normalizó. A través de la PAC, los lazos comunales [mayas] se rompieron” (35). El Informe de la Comisión de la Verdad, publicado el 25 de febrero de 1999, señala asimismo que las más de 400 masacres llevadas a cabo a principios de la década de 1980 tenían la intención del genocidio, lo que hace de este uno de los períodos más violentos en la historia de Guatemala.

Volver a contar y recordar este genocidio es un tema central en varios de los programas anuales de Contacto Ancestral porque proporciona un contexto explicativo del desplazamiento maya a los Estados Unidos. El objetivo de hacer visible el genocidio y su impacto en la diáspora es evidente también en otras transmisiones del programa. Algunas de ellas se han centrado en recordar la masacre del 29 de mayo de 1978 en Panzós, Alta Verapaz, porque se considera el primer asesinato masivo de personas mayas durante la guerra civil en Guatemala. Los programas de Contacto Ancestral sobre este tema van desde entrevistas con activistas mayas en Alta Verapaz hasta segmentos que narran las vidas de líderes de la región —como Adelina Caal, conocida como Mamá Maquín—  pasando por conversaciones con académicos estadounidenses y guatemaltecos sobre la masacre. Por ejemplo, el 11 de agosto de 2010, se entrevistó a la antropóloga Victoria Sanford para hablar sobre su libro Masacre de Panzós: etnicidad, tierra y violencia (2009) [2.1 Entrevista con Victoria Sanford (9:31)].

2.1 Entrevista con Victoria Sanford.

Estas conversaciones con académicos ayudan a democratizar el conocimiento y la información, ya que tienen lugar en un idioma que le es accesible a una audiencia amplia. Al mismo tiempo, a menudo al principio o al final de cualquier entrevista, se proporciona un breve resumen en un idioma maya. De manera similar, las entrevistas con activistas mayas enfatizan la agencia histórica de la comunidad y proporcionan un espacio desde el cual la memoria de las masacres se transmite inter y transgeneracionalmente.

2.2 Listado de víctimas de la Embajada de España.

Además de Panzós, la masacre que tuvo lugar en la Embajada de España en la ciudad de Guatemala, el 31 de enero de 1980, es otro acontecimiento histórico central que los productores del programa recuerdan anualmente. En enero de 2004, seis meses después de que el programa saliera al aire, los miembros de Contacto Ancestral grabaron un pequeño segmento en el que leyeron los 36 nombres de aquellos que fueron quemados vivos en la embajada de España [2.2 Listado de víctimas de la Embajada de España (2:56)]. Esa grabación se reproduce todos los años al comienzo del programa, en la última semana de enero, y es seguida por entrevistas y reflexiones de activistas mayas que estuvieron presentes fuera de la embajada de España ese día. La lectura de los 36 nombres mantiene viva la memoria personal y colectiva de este evento traumático, ya que los nombres reconocen a los individuos y sus familias, asimismo, la discusión que sigue vincula estas historias personales con una colectividad más grande. El énfasis en aquellos que fueron asesinados y que estuvieron presentes, en la masacre, también le otorga poder a la comunidad maya, ya que el trabajo académico sobre el holocausto de la embajada de España rara vez nombra a las víctimas o incorpora los testimonios de quienes presenciaron el traumático evento. Nombrar a las víctimas también altera el poder de la violencia del estado que ha intentado crear terror y silencio en torno al genocidio.

La lectura anual de los 36 nombres, así como las entrevistas con miembros de la comunidad y con los activistas que presenciaron esos eventos históricos, producen lo que Eva Hoffman llama un “sentido de conexión viva” entre la generación que ha experimentado el trauma y las generaciones que mantienen una conexión cercana con los sobrevivientes del evento (2004, 203). De esta manera, las transmisiones de Contacto Ancestral sobre el genocidio permiten que la memoria viaje intergeneracional y transgeneracionalmente, ya que jóvenes guatemaltecos mayas y no mayas, nacidos después de la guerra civil y/o en Estados Unidos, aprenden sobre la historia violenta de su país de origen a partir de las voces de sus sobrevivientes y testigos. Por ejemplo, durante el invierno y la primavera del 2013, los programas de Contacto Ancestral se centraron principalmente en el impacto que el genocidio guatemalteco ha tenido en los mayas de hoy. Estos programas brindan tanto un contexto como un espacio para el diálogo sobre el genocidio, y también traen a colación el juicio al ex presidente y general Efraín Ríos Montt, en Guatemala, quien fue juzgado y declarado culpable de genocidio y crímenes de lesa humanidad.

El juicio a Ríos Montt comenzó el 19 de marzo y terminó el 10 de mayo de 2013. Como informaron muchos medios, este fue un juicio histórico no solo para Guatemala, sino también para las Américas, ya que fue la primera vez que un ex jefe de estado fue juzgado por genocidio en un tribunal nacional. Antes, durante y después del juicio, Contacto Ancestral dedicó su programa semanal de una hora a entrevistar testigos de la región de Ixil, quienes dieron su testimonio tanto en español como en idiomas mayas. El programa incluyó también voces de inmigrantes mayas que relacionaron el genocidio con su desplazamiento a los Estados Unidos, así como voces de activistas que proporcionaron relatos históricos sobre las condiciones sociopolíticas de la década de 1980, así como sobre los procesos que llevaron al histórico juicio. En el programa también se presentaron informes semanales de los principales abogados que representaron a la comunidad maya ixil en la sala de audiencias de Guatemala, así como reproducciones breves de transmisiones de radio y televisión que se emitían en Guatemala, todos los domingos, durante el régimen del general Efraín Ríos Montt [2.3 Clip del General Efraín Ríos Montt en la Transmisión Nacional del Domingo (2:14)].

2.3 Clip del General Efraín Ríos Montt en la Transmisión Nacional del Domingo.

Como señala Manuel Felipe Pérez, miembro fundador y productor principal de Contacto Ancestral en la grabación anterior, los segmentos de radio y televisión de las transmisiones nacionales del domingo de Ríos Montt no solo reflejan el marco ideológico de la violencia desde la cual operaba el dictador, sino también sus justificaciones morales. Por lo tanto, puede decirse que, en Contacto Ancestral, los testimonios y perspectivas históricas de los productores, colaboradores y miembros de la audiencia maya públicamente deconstruyen el reinado de terror de Efraín Ríos Montt.

2.4 Reflexión personal de José Vásquez López sobre el juicio por genocidio.

El 13 de mayo de 2013, dos días después del veredicto de culpabilidad contra Ríos Montt, el programa comenzó con una conmovedora reflexión personal sobre el juicio de José Vásquez López, uno de los dos profesores de maya k’iche de Contacto Ancestral [2.4 Reflexión personal de José Vásquez López sobre el juicio por genocidio (3:53)]. La reflexión de Vásquez López resalta la racialización de la guerra civil y el impacto psicológico que esta sigue teniendo en la comunidad maya. La dedicación de la pieza a su abuelo, cuyas experiencias de vida ejemplifican el desarraigo que ocurrió durante la guerra, ilustra el efecto del trauma a través de generaciones y regiones del mundo. Al mismo tiempo, tanto en la reflexión de Vásquez López como en el testimonio que le sigue del líder maya k’iche Emeterio Toj Medrano, la noción de justicia se enmarca dentro de una cosmología maya que ve este proceso como cíclico. Emeterio Toj Medrano, miembro fundador del Comité de Unidad Campesina, sitúa este momento histórico como parte del nuevo ciclo b’ak’tun, en el calendario maya, que sugiere creará cambios positivos para la comunidad maya [Reflexión personal de Emeterio Toj Medrano sobre el juicio por genocidio (9:00)].

2.5 Reflexión personal de Emeterio Toj Medrano sobre el juicio por genocidio.

Y a pesar de que los sobrevivientes y testigos de genocidio que son entrevistados en Contacto Ancestral hablan a través del medio público de la radio, las posibilidades de hablar en idiomas más íntimos (mayas) crean un espacio familiar y comunitario. Al compartir y hacer públicas estas historias personales de genocidio, construyen un registro audible de esa memoria traumática. Quizás es porque estos testimonios se transmiten fuera del lugar del trauma que Contacto Ancestral también produce un espacio más seguro para que los sobrevivientes hablen de estas experiencias profundamente personales y dolorosas. Casi veinte años después de la firma de los Acuerdos de Paz (29 de diciembre de 1996), Guatemala continúa siendo un espacio inseguro para muchos sobrevivientes mayas, incluso en la privacidad de sus hogares. Por lo tanto, la transmisión de estos desgarradores eventos también funciona como un diálogo terapéutico para sobrevivientes y testigos así como para las nuevas generaciones.

3.1 Juana Sánchez, testimonio sobre juicio por genocidio.

Por otro lado, a medida que los testigos narran sus experiencias, la tecnología de la radio permite la visibilidad de elementos emotivos, como suspiros y lágrimas, que no se encuentran en testimonios escritos o relatos históricos. Por lo tanto, la transmisión de estos testimonios y el conocimiento sobre el genocidio ocurre a través de voces llenas de expresiones emocionales como el dolor, la ira y la compasión. Es decir, las transmisiones radiales de la memoria traumática funcionan como un poderoso medio para ilustrar el impacto emocional y psicológico del genocidio. En ese sentido, los programas también permiten la transmisión y grabación de lo que Toni Morrison llama una “memoria emocional”, que está en sintonía con los aspectos afectivos y sensoriales de las experiencias traumáticas (Morrison 1995; Cvetkovich 2003). Los testimonios de las mujeres maya ixil transmitidos el 13 de mayo de 2013, por ejemplo, ilustran la transmisión de esta memoria emocional. El testimonio de Juana Sánchez expresa un sentimiento de indignación cuando habla del veredicto de Ríos Montt, pues, aunque reconoce la importancia de este veredicto para erradicar la impunidad, destaca también que el ex dictador merecía una sentencia más larga al haber asesinado a miles de personas inocentes [3.1 Juana Sánchez, testimonio sobre juicio por genocidio (13:18)]. En su testimonio, también señala que el veredicto no creó un cambio inmediato en las condiciones de vida de su comunidad. De esta manera, el espacio proporcionado por Contacto Ancestral le permite a Juana Sánchez hacer un llamado a la acción social.

3.2 Testimonio de María Avilés sobre el juicio por genocidio.

El programa también proporciona un espacio donde los mayas pueden expresar su memoria histórica en su propio idioma. Un ejemplo de esto es el testimonio de María Avilés, quien comienza a hablar en un español limitado, pero pronto dice que hablará en ixil [3.2 Testimonio de María Avilés sobre el juicio por genocidio (20 : 56)]. Su narrativa testimonial produce una memoria histórica que no solo está marcada por el profundo impacto emocional del trauma —evidente en los sollozos de Avilés al relatar las formas en que los militares mataron a su padre y a su hermano recién nacido— sino también, por la codificación de las formas lingüísticas y culturales mayas. Por lo tanto, Contacto Ancestral, a diferencia de los archivos históricos tradicionales que se enfocan en proporcionar un contexto intelectual, produce un espacio donde los recuerdos emocionales del trauma se basan en los propios marcos culturales y espirituales mayas. Al mismo tiempo, los aspectos auditivos de la radio permiten que los participantes en el programa mantengan las formas orales de las transmisiones culturales e históricas empleadas en diversas comunidades indígenas. Al hacerlo, Contacto Ancestral construye lo que Diana Taylor (2003) denomina un “repertorio” de conocimientos corporizados en la diáspora.

Creando memoria de la resistencia

Así como Contacto Ancestral intenta crear una conexión con el pasado reciente, particularmente con el genocidio maya en Guatemala, el programa también hace un esfuerzo por dar cuenta de las múltiples estrategias de resistencia empleadas por los pueblos indígenas en la actualidad. Este objetivo se hace evidente en las diversas transmisiones sobre organizaciones culturales, sociales, espirituales y académicas indígenas en Abya Yala. Normalmente, las entrevistas con miembros de estos grupos indígenas comienzan con una breve introducción sobre la historia de la organización que representan. Al final de la entrevista, el entrevistador hace referencia al sitio web de la organización o a la información de contacto para facilitar la solidaridad entre los miembros de esas organizaciones y la audiencia del programa. Hay dos organizaciones que participan con frecuencia en los diálogos sobre el movimiento maya contemporáneo y sus esfuerzos por mantener una memoria histórica sobre el genocidio en Guatemala: la Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala o CONAVIGUA y el CUC. Estas organizaciones jugaron un papel fundamental en los esfuerzos de resistencia mayas durante la guerra civil, y continúan actualmente luchando contra las injusticias sociales que llevaron a la guerra.

Establecida en 1985, CONAVIGUA fue una de las primeras organizaciones creadas por viudas mayas que atrajo la atención internacional hacia la luchas de las mujeres en la sierra durante la guerra civil. CONAVIGUA también ayudó a liderar el movimiento de reparaciones para los sobrevivientes de la guerra y sus familias después de la firma de los Acuerdos de Paz en 1996. Esta organización, desde su fundación, ha abordado también las necesidades sociales, políticas y económicas de mujeres y niños mayas en Guatemala. El programa radial del 30 de enero de 2012, que se centró en las etapas iniciales del juicio por genocidio del general José Efraín Ríos Montt, presentó las reflexiones de las viudas mayas sobre los cargos formales contra Ríos Montt en una corte guatemalteca, el 26 de enero de 2012. Lucía Quila Colo, miembro fundadora de CONAVIGUA, fue entrevistada para el programa del 30 de enero. En un español marcado por características lingüísticas mayas, Quila Colo ofrece una explicación amplia de las condiciones sociales y políticas de las mujeres mayas durante el período de guerra. Asimismo, señala las formas en que las mujeres fueron perseguidas explícitamente después de que sus familias fueran destruidas por las fuerzas militares y, por último, ofrece sus reflexiones personales sobre los cargos judiciales contra el ex dictador [3.3. Reflexión personal de Lucía Quila Colo sobre el juicio por genocidio (6:45)].

3.3 Reflexión personal de Lucía Quila Colo sobre el juicio por genocidio.
3.4 Reflexión personal de Rubén sobre el juicio por genocidio.

Mientras Quila Colo expresa las diversas emociones que sintió al escuchar el juicio a Ríos Montt —emociones que van desde la ira hasta el alivio— su hijo, Rubén, quien ahora reside en Los Ángeles, llama y participa en el diálogo al aire. Rubén comienza hablando en maya kaqchikel y continúa en español. Primero explica el trauma más amplio experimentado por los niños de su generación y luego concluye compartiendo sus experiencias personales y señalando que las fuerzas militares de Ríos Montt apuntaron especialmente a los mayas [3.4 Reflexión personal de Rubén sobre el juicio por genocidio (23:52)]. Aun cuando el testimonio de Rubén resalta los traumas psicológicos colectivos que experimentaron los niños de los sobrevivientes de la guerra civil, su énfasis en las formas en que los mayas siempre se han organizado para mejorar las condiciones de su comunidad hace visible una larga historia de resistencia a la opresión estatal. Rubén termina su testimonio expresando su enojo por el silencio de Ríos Montt, durante los procedimientos judiciales, al tiempo que enfatiza el sentimiento de orgullo de pertenecer a organizaciones y comunidades que hicieron realidad el caso judicial contra  el dictador. Asimismo, este le recuerda al público que el caso es el resultado del trabajo que organizaciones como CONAVIGUA han realizado durante décadas para brindarles justicia a todas las víctimas y sobrevivientes del genocidio. Al hacerlo, ubica la memoria de la causa judicial contra Ríos Montt dentro de los esfuerzos históricos de las organizaciones y movimientos mayas, y no simplemente dentro del sistema de justicia guatemalteco.

Al igual que CONAVIGUA, el CUC tiene una larga historia de organización en comunidades mayas en Guatemala. El CUC es una organización liderada históricamente por mayas, pero ha unido con éxito a los pueblos indígenas de diversas familias lingüísticas, así como a ladinos. En la década de 1970, el CUC concentró sus esfuerzos en el acceso al crédito, títulos de propiedad, precios justos y mejores salarios. Sin embargo, a medida que incrementaba la represión militar contra los mayas en las sierras durante la guerra civil, el CUC también se organizó contra la violencia del estado. Como reconocimiento a estos esfuerzos de resistencia, Contacto Ancestral entrevistó a varios de los miembros fundadores del CUC, entre ellos, Domingo Hernández Ixcoy, María Toj Medrano y Emeterio Toj Medrano, así como a Daniel Pascual Hernández, el actual director de la organización. Al registrar y archivar estos testimonios, el programa también complementa y amplía los objetos de estudio académico sobre estas organizaciones. 

3.5 Domingo Hernández Ixcoy sobre activismo.

En una entrevista el 31 de enero de 2011, Domingo Hernández Ixcoy relata cómo se formó el CUC, empleando elementos de la tradición oral que incluyen el uso de los detalles vernáculos y sensoriales [3.5 Domingo Hernández Ixcoy sobre activismo (7:26)]. En su narración, Hernández Ixcoy enfatiza específicamente los movimientos obreros masivos que tuvieron lugar en los años setenta y ochenta. Por ejemplo, analiza el papel fundamental que tuvo la huelga de mineros de Ixtahuacán de 1977 en relación con los movimientos sociales y los esfuerzos de resistencia en ese momento. Además, explica que el estado asesinó a todos los mineros de la huelga, con el efecto de minar la confianza de los mineros restantes en sus esfuerzos para resistir al gobierno. Asimismo, señala que, en la década de 1980, el CUC también organizó una de las huelgas laborales más exitosas en la historia de Guatemala y América Latina: la huelga de las plantaciones de la costa Sur que movilizó a más de 80.000 campesinos mayas y ladinos [4.1 Domingo Hernández Ixcoy en la huelga de mineros de Ixtahuacán (5:17)] [4.2 Domingo Hernández Ixcoy sobre las huelgas laborales en la costa Sur (Escuintla) (9:10)].

4.1 Domingo Hernández Ixcoy en la huelga de mineros de Ixtahuacán.
4.2 Domingo Hernández Ixcoy sobre las huelgas laborales en la costa Sur (Escuintla).

Al final de su relato histórico sobre la huelga en la costa Sur, Hernández Ixcoy destaca que incluso bajo la represión militar extrema de principios de la década de 1980, las estrategias organizativas empleadas por el CUC lograron aumentar los salarios de los campesinos. Asimismo, termina su relato vinculando la represión y la resistencia de ese período con las condiciones materiales contemporáneas de los mayas. Luego, declara con fuerza que, a través de la organización, se pueden lograr cambios sociales. De esta manera, el programa crea una “conexión viva” con las generaciones más jóvenes sobre las estrategias organizativas y memorias de resistencia de los líderes mayores de la comunidad maya.

4.3 José Francisco Calí Tzay sobre el CERD de la ONU.

Aparte de las organizaciones regionales y nacionales, el programa también llama la atención sobre la participación de los mayas en las Naciones Unidas a través de entrevistas con los miembros actuales de la ONU. Estas entrevistas proporcionan información actualizada sobre cómo los pueblos indígenas pueden utilizar los sistemas internacionales para defender sus tierras y sus derechos humanos y culturales. El programa del 12 de diciembre de 2011 con José Francisco Calí Tzay, miembro desde 2004 del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD) de la ONU, y presidente del Consejo Internacional de Tratados Indios (CITI), se centró específicamente en los sistemas y estrategias de organización indígena internacional [4.3 José Francisco Calí Tzay sobre el CERD de la ONU (15:05)]. La explicación detallada de Calí Tzay no solo le brinda acceso a los mayas y a otros inmigrantes indígenas a estos sistemas internacionales, si no también los alienta a ser participantes activos en ellos. Por lo tanto, Contacto Ancestral crea un espacio fluido para intercambios sobre las diversas formas de organización, alentando la narración de las luchas locales, regionales y hemisféricas, y relacionándolas con problemas contemporáneos y estrategias de resistencia.

4.4 T’Son Tat _Xmak / El Son de don Marcos de B’itzma Sobrevivencia.
4.5 Introducción a la entrevista con Jorge Xulen Ortiz Sales (B’itzma Sobrevivencia).

Las entrevistas con jóvenes activistas, organizaciones y trabajadores culturales mayas también ayudan a crear diálogos intergeneracionales y transgeneracionales. En una entrevista realizada el 26 de diciembre de 2011, Jorge Xulen Ortiz Sales, miembro fundador del grupo musical B’itzma Sobrevivencia, formado en 1995, señaló que mezclar canciones en idiomas maya, con ritmos musicales occidentales funciona como una importante estrategia de supervivencia cultural. Esto se debe a que la música se usa a menudo para expresar y compartir elementos que son fundamentales en la cosmología maya, como las interconexiones entre la humanidad y la naturaleza [4.4 T’Son Tat _Xmak / El Son de don Marcos de B’itzma Sobrevivencia (3:47 )] [4.5 Introducción a la entrevista con Jorge Xulen Ortiz Sales (B’itzma Sobrevivencia) (6:36)]. Ortiz Sales explica también que el nombre del grupo, Sobrevivencia, enfatiza las luchas históricas de  los mayas, así como las formas en que sus antepasados ​​utilizaron la cultura como un medio de supervivencia. Del mismo modo, señala que al ser uno de los primeros grupos musicales que mezclaron formas musicales mayas con géneros occidentales, sus miembros a menudo enfrentaron racismo abierto de parte de públicos no indígenas [4.6 Entrevista con Jorge Xulen Ortiz Sales sobre racismo (2: 25)]. Sin embargo, la recepción positiva de la comunidad, particularmente de los jóvenes indígenas, ha funcionado como un modo importante de empoderamiento para el grupo [4.7 Entrevista con Jorge Xulen Ortiz sobre ventas de música y empoderamiento de la comunidad (8:14)].

4.6 Entrevista con Jorge Xulen Ortiz Sales sobre racismo.
4.7 Entrevista con Jorge Xulen Ortiz sobre ventas de música y empoderamiento de la comunidad.

Este proyecto musical, destaca Ortiz Sales, se ha vuelto no solo multilingüe, ya que los miembros cantan en una variedad de idiomas mayas, además de español, sino también multigeneracional. Su música funciona como una estrategia de resistencia esencial porque, como señala Josh Kun, “la música se experimenta no solo como el sonido que llega a los oídos y vibra a través de nuestros huesos, sino como un espacio en el que podemos entrar, encontrarnos, movernos, habitar, estar seguros, aprender” (2005, 2). Además, en la entrevista, Ortiz Sales menciona que una de las nuevas canciones del grupo, “En el otro lado”, aborda las experiencias de marginación que enfrentan los miembros de la diáspora maya en los Estados Unidos. El esfuerzo de B’itzma Sobrevivencia para resaltar estas perspectivas se basa en la experiencia de migración de varios ex miembros del grupo a Estados Unidos, donde trabajaron en la cosecha de cítricos en la Florida. Por lo tanto, a través de la música de varias generaciones y de las entrevistas realizadas con miembros fundadores y actuales de organizaciones indígenas clave, Contacto Ancestral incluye diversas formas, estrategias y voces que contribuyen a una memoria diaspórica y transnacional, así como a la continuación de la resistencia maya.

Conclusión: los archivos audibles de la diáspora maya

Contacto Ancestral crea un espacio en las ondas radiales del Sur de California, así como en internet, para la comunidad maya dentro y fuera de Los Ángeles. Al hacer esto, este produce una “conexión viva entre el pasado [traumático] y [las luchas del presente]” (Hirsch 2008, 125). Los temas discutidos en el programa también vinculan “[la] generación de testigos y sobrevivientes [del genocidio maya]” (125) con algunos miembros de la siguiente generación. Estos esfuerzos se vuelven particularmente importantes para la diáspora, ya que el desplazamiento tiende a romper los vínculos con la memoria compartida de un pasado traumático. Marianne Hirsch señala además que es importante asegurar la transmisión de ese “paso del pasado a la historia”, dado que los funcionarios estatales a menudo intentan silenciar y borrar las voces de los sobrevivientes y testigos (104). Contacto Ancestral facilita los actos de transmisión y conexión con los testimonios de genocidio, con estrategias resistentes y con un conocimiento ancestral, a través del enfoque temático y estructural del programa.

El medio utilizado también le proporciona conocimiento sobre el genocidio maya, así como sobre las memorias ancestrales, a las personas en Los Ángeles que no tienen acceso a los medios digitales debido a sus ingresos, alfabetización y/o sus limitadas habilidades en español o en inglés. De esta manera, Contacto Ancestral no solo reclama un espacio público, sino también, formas de transmisión que históricamente le han sido negadas a los pueblos indígenas. Al hacerlo, el programa construye lo que Hirsch llama una “afiliación horizontal” que desafía la autoridad de la transmisión (114). Es a través de estas diversas estrategias que Contacto Ancestral enfatiza una historia compartida de los mayas tanto en Mesoamérica como en la diáspora, que en última instancia produce “un archivo compartido de historias” que cruza múltiples fronteras geográficas y generacionales (114). Es, en parte, a través de este “archivo compartido de historias” que una identidad maya politizada se articula y se adopta en la diáspora.

Obras citadas

Archdiocese of Guatemala. 1999. Guatemala: Never Again! Guatemala: Human Rights Office of the Archdiocese of Guatemala.

Cvetkovich, Ann. 2003. An Archive of Feelings: Trauma, Sexuality, and Lesbian Public Cultures. Durham y Londrés: Duke University Press.

Estrada, Alicia Ivonne. 2013. “Ka Tzij: The Maya Diasporic Voices from Contacto Ancestral.” Latino Studies Journal Vol. 11, No 2: 208-227

Grandin, Greg. 1997. “To End with All These Evils: Ethnic Transformation and Community Mobilization in Guatemala’s Western Highlands, 1954-1980”. En “Communal Strategies and Intellectual Transitions: Central America Prepares for the 21st Century”. Latin American Perspectives. 24:7-34.

Hamilton, Nora, y N. Chinchilla Stolz. 2001. Seeking Community in Global City: Guatemalans and Salvadoran in Los Angeles. Filadelfia: Temple University Press.

Hirsch, Marianne. 2008. “The Generation of Postmemory.” Poetics Today 29, No 1: 103-128. Durham y Londrés: Duke University Press.

Hoffman, Eva. 2004. After Such Knowledge: Memory, History, and the Legacy of the Holocaust. Nueva York: Public Affairs.

Kun, Josh. 2005. Audiotopia: Music, Race, and America (American Crossroads). Berkeley y Los Ángeles, California: University of California Press.

Loucky, James, and Marilyn M. Moors (eds). 2000. Maya Diaspora: Guatemalan Roots, New American Lives. Filadelfia: Temple University Press.

Manz, Beatriz. 1988. Refugees of a hidden war: the aftermath of counterinsurgency in Guatemala. Albany: SUNY Press.

Menchú, Rigoberta, and Elisabeth Burgos-Debray. 1985. Me llamo Rigoberta Menchú y así me nació la conciencia. San Antonio: Siglo Veintiuno Editores.

Morrison, Toni. 1995. “The Site of Memory.” In Inventing the Truth, editado por William Zinsser. 183-200. New York: Houghton Mifflin Company.

Popol Vuh: The Definitive Edition of the Mayan Book of the Dawn of Life and the Glories of Gods and Kings. 1985. Trans. Dennis Tedlock. Nueva York: Simon & Schuster.

Popol Wuj. 2011. Trans. Luis Enrique Sam Colop. Guatemala: F&G.

Rodríguez Guajá, Demeterio Raxche’. 1999. “Cultura maya y políticas de desarrollo”. En Rujotayixik ri Maya’ B’anob’al: Activismo Cultural Maya, edición de Edward F. Fischer y R. McKenna Brown, 121-131. Guatemala: Cholsamaj.

Taylor, Diana. 2003. The Archive and the Repertoire: Performing Cultural Memory in the Americas. Durham y Londrés: Duke University Press.

Endnotes

    Works Cited