Juan López Inztín: Epistemologías del corazón

Mural: The Zapatistas Photo: Lorie Novak
Mural: The Zapatistas Photo: Lorie Novak
Foto: Diana Taylor

Los textos del académico maya tseltal Juan López Intzín—conocido por su nombre indígena Xuno—incluidos en este volumen cuentan la historia de cómo comenzó a desarrollar un sistema epistémico basado en una perspectiva no-Occidental, partiendo de su  lenguaje y cosmovisión maya tseltal. En la actualidad, es un importante intelectual de la decolonialidad y trabaja cercanamente con el movimiento zapatista. Xuno recibió su educación en el sistema colonial, donde le pusieron el nombre español Juan López. Él (como muchos otros intelectuales indígenas) regresó a su idioma nativo, el tseltal, como punto de partida para encontrar formas decoloniales, “otras”,  de ser en el mundo. “La reflexión (…) Sp’ijilal O’tan, o ‘saberes/epistemologias del corazon’” escribe Xuno  “sucedió cuando comenzamos a pensar y repensar nuestro lugar en el cosmos. En este proceso, nos dimos cuenta de que habíamos olvidado un cosmos y que nuestro corazón estaba descolocado, fuera de lugar, y que había que ‘hacer volver nuestro corazón’ a ese cosmos olvidado” (López Inztín 2019a). A este proceso de re-cordar el cosmos y regresar el corazón a su lugar correspondiente en el ancestral centro de la vida comunitaria, política y cósmica le llama xcha’ sujtesel o’tan (López Intzín 2019b).

López Intzín busca estos sistemas de conocimiento ancestral, heredados a través de prácticas culturales y lenguajes, en varios espacios: “Sólo así me ha sido posible redescubrir constelaciones de pensamiento ancestral maya tseltal que siempre han gravitado ahí, en la cotidianidad de la vida comunal, en nuestra propia lengua, en los momentos ceremoniales, en las leyendas, mitos y ritos que practicamos” (López Intzín 2019b). Lenguaje, palabras, y expresiones, desde su punto de vista, son por sí mismas prácticas de resistencia. Del tseltal, Xuno obtiene su sabiduría, su fuerza y su voluntad, no sólo para resistir sino también para florecer.

Textos sagrados como el Popol Wuj sirven como punto de partida para estas nuevas cosmologías, a partir de las cuales desarrolla su teoría de las “Epistemologías del Corazon” (López Intzín 2019a). La historia de la creación descrita en el Popol Wuj comienza con una discusión entre varios creadores, en vez de un solo dios. En la discusión estaban presentes el Armador, el Formador, la Que Ha Parido Hijos, el Que Ha Engendrado Hijos, Hunahpu Tacuazín y Hunahpu Coyote, Gran Pecarí Blanco y Pisote, Soberano y Quetzal Serpiente, Corazón del Lago, Creador de la Tierra Verde y Creador del Cielo Azul (Popol Vuh, 73).

La multiplicidad de deidades refleja las dimensiones cósmica, animal y humana de la existencia; evitando la concentración del poder en un único y patriarcal “dios padre”. El cosmos Mesoamericano existe en un estado de constante movimiento, complementariedad y transformación. Simultáneamente, múltiples fuerzas crean inestabilidad y precariedad, que subyace a la experiencia del cosmos constantemente al borde de la extinción. Los Formadores habían ya experimentado con mundos anteriores, con otras formas de vida (animales, personas de barro, personas de madera y finalmente, exitosamente, personas de maíz) que esperaban los alabaran e invocaran su nombre. Las primeras tres creaciones no los adoraron ni reconocieron su divinidad, entonces los Formadores destruyeron (o limitaron) sus mundos y sus universos. Los implacables dioses condenaron a los animales a ser comida de los humanos. Las personas de barro y las personas de madera fueron destruidas. Los cuatro soles anteriores desaparecieron en medio de desastres ecológicos (inundaciones, incendios, huracanes). Los mesoamericanos esperaban que el quinto sol tendría un fin similar.

López Inztín utiliza el Popol Wuj como fuente de información sobre las formas mayas de conocer, relacionarse y ser en el mundo. Por ejemplo, su conocimiento sobre el chu’lel, la fuerza que da vida a todo: los humanos, los animales, el maíz, las montañas, los lagos; y el ich’el ta muk’, el reconocimiento de la dignidad en toda la creación, se basa en una sección particular del antiguo texto en el cual las personas o estatuas de madera fueron encontradas en falta y fueron destruidas:

Entraron entonces los animales pequeños, los animales grandes; sus caras fueron cortadas con palos y piedras. Hablaron todas sus tinajas, sus comales; sus platos; sus ollas; su nixtamal; sus piedras de moler. Todo lo disponible se hizo presente.
Sus perros y sus chompipes (pavos) les dijeron:
Nos provocaste mucho daño, nos mordiste, ahora serán ustedes los mordidos (Popol Vuj, 37-39).

La destrucción de estas personas de madera fue el resultado de su falta de chu’lel, que como López Intzín lo define, combina co-escencia y potencia. (López Intzín 2015a). Ch’ulel, la “esencia primaria de la existencia” reconoce que todo tiene vida—humanos, animales, plantas, montañas, entre otros—y permite la inter-subjetividad: “El ch’ulel es lo que vuelve sujeto a todo lo existente, hace que interactuemos de sujeto a sujeto” (López Intzín 2012). Ch’ulel tiene otros significados, uno de ellos es la conciencia colectiva histórica: “Ch’ulel es un constructo histórico, es parte de nuestra memoria colectiva, es el conjunto de saberes y conocimientos transmitidos y recreados de generación en generación,” ello incluye la memoria de las injusticias cometidas contra los maya tseltal. En un momento siguiente, como veremos, el ch’ulel insurgente se “despierta” como lo hicieron los zapatistas – reafirmando valores comunitarios y dignidad en medio de la opresión. (López Intzín 2012).

Esta sección del Popol Wuj muestra el ch’ulel insurgente, basado en la centralidad del ich’el ta muk’. Las personas hechas de madera se rehusaron a honrar las cosas alrededor suyo. Todo lo que tenían bajo su poder–los animales, los árboles, las piedras, los utensilios de cocina–comenzaron a quejarse, y se rebelaron. “En nuestra cara ustedes molían todos los días día tras día, al anochecer al amanecer; siempre joli joli juk’i juk’i sobre nuestras caras. Éste era nuestro oficio ante ustedes, cuando aún eran gente, ahora probarán nuestras fuerzas los moleremos y haremos polvo con sus cuerpos (Popol Wuj ,17-18). Como Allen Christenson, editor y traductor de la versión en inglés del Popol Vuj, afirma “es justicia poética que los objetos domésticos de las personas de madera escogieran castigar a sus dueños con el mismo tipo de tormento que les habían hecho sufrir” (Christenson in Popol Vuh, 74n141). Las personas de madera son destruidas por aquellos de quienes abusaron. Este es uno de los muchos ejemplos que López Inztín toma del Popol Wuj, para argumentar que todavía se mantienen vigentes estos sistemas epistémicos basados en textos ancestrales entre los mayas contemporáneos. 

Incluso para López Intzin utilizar estos textos como sustento de su investigación es una tarea abrumadora. La conquista, afirma, colonizó y domesticó a todos los pueblos indígenas de América (López Intzin 2016a). ¿Cómo, después de quinientos años, puede él mismo des-domesticarse y des-domesticar a otros? López Intzín comienza por in-pensar y sentipensar qué significan el “respeto” y la “vida digna” en el sistema epistémico indígena. En este sistema, se asume que es el corazón–no la cabeza– el punto de partida para la reflexión, el conocimiento y el entendimiento. El corazón, o’tan, como muestra el Popol Wuj, jugó un rol vital en la creación, encarnado en al menos dos de los creadores: “Corazón del Lago” y “Corazón del Mar”. Corazón para los mayas no es sólo el órgano, el o’tan. Es también una imagen, un espacio, un ser o entidad que siente y piensa. López Intzín diferencia entre los dos significados al poner mayúsculas a O’tan cuando se refiere a este segundo significado de corazón. Numerosas expresiones maya-tseltal incluyen o’tan-corazón. Acciones como pensar –yo’taninel snopel– y hacer –yo’taninel spasel-smeltsanel- son “corazonadas”. “No separamos el corazón de la mente” (López Inztín 2019a). Es tanto un sustantivo como un verbo -como el popular logo x corazón y. Ó’tan es un objeto y también una práctica, una manera de hacer y ser en el mundo. El proceso de decolonizacion involucra “yo’taninel sbentayel snopel sp’ijil jolo’tan[il],” corazonar el caminar reflexionando hacia la sabiduría de (la) mente-corazón (López Intzín 2015b). López Inztín llama a esto “stalel, formas de ser-estar aquí, de sentipensar, actuar y conocer el mundo” (López Inztín 2015a). López Intzín, como Silvia Rivera Cusicanqui, atribuyen a su bilingüismo la posibilidad de estudiar y construir significados y gestos, que les permiten explorar otras potencialidades epistemológicas.

El concepto maya tseltal stalel alude a una comprensión más amplia de “ser-estar, sentipensar, actuar y conocer el mundo” que hacen conocer/actuar/ser/sentir/ inseparables. Sin embargo, para López Intzín, estas palabras maya tseltal son solo aproximaciones a las originales, aquellas que se encuentran en el Popol Wuj, en el lenguaje de los maya k’iche. Claramente, nadie está exento de la dificultad de aprender y tratar de re-pensar las cosas. En vez de una búsqueda de los orígenes, López Inztín busca aproximaciones, perspectivas, y caminos hacia formas alternativas de ser en el mundo. 

Dos elementos cruciales a la epistemología del corazón, según López Intzín, son los conceptos de ch’ulel y ich’el ta muk’. Ich’el ta muk’ es el reconocimiento del valor, grandeza y dignidad de todo lo que existe, incluidos los humanos, los animales y los ecosistemas. (López Intzin 2015b). Este concepto interpela “todo lo existente” y los trata como sujetos. El ch’ulel y el ich’el ta muk’ se basan en el reconocimiento mutuo, la valorización y el  respeto entre un concepto ampliado de seres animados o “sujetos”. El estar en el mundo requiere este acto de mutuo reconocimiento, este hablar, este caminar y este “corazonar” con otros. La combinación entre ambos elementos abre las posibilidades para re-hacer un mundo—anti-colonial, comunal y ecológicamente sostenible. “Es necesario,” considera López Inztín, “deconstruir lo que nos han instaurado colonialmente, esa mentalidad, esa subjetividad. Hay que deconstruir una visión del mundo impuesto, y ¿desde dónde? —desde ese corazón situado en la comunidad, en los procesos colectivos. Y a eso le hemos llamado “epistemologías o saberes del corazón”, porque como decía, es el elemento fundamental en el pensamiento de los pueblos.”  (López Intzin 2016b). Adquirir conocimiento es considerado un proceso orgánico, un producto no solo de nuestra mente sino de nuestro cuerpo entero en relación con otros seres vivientes y con toda la creación. En el voraz capitalismo las personas, animales y todo el resto de entidades son cosificadas, en oposición a ello, el corazón situado de López Inztín (quien atribuye esta formulación a los “conocimientos situados” de Donna Haraway) permite la “humanización” de supuestas “cosas” que habitan nuestro mundo. (López Intzín 2015a). Compartir esta epistemología requeriría “des-aprender” radicalmente todo lo que la población occidental conoce -incluyendo el concepto de auto-definición y diferenciación del “Yo” en el cartesiano cogito, ergo sum, “Pienso luego existo”.

El sistema epistémico que uno puede vislumbrar en estas palabras y prácticas nos permite ver una práctica política y ética expansiva, basada en la generosidad intersubjetiva y en el entendimiento mutuo. Esta epistemología del corazón tiene potencial revolucionario en las arena política así como en el campo decolonial. López Intzin desarrolla la noción del xWaychinel Lum-K’inal, un término que es “utilizado para referimos a los actos de soñar la vida en estado consciente, de soñar el mundo, de imaginar el devenir” (López Intzin 2019b). El corazón situado, nutrido de un reconocimiento expansivo (que incluye árboles, ríos y montañas, aquello que otros pueden considerar objetos inanimados), no puede tolerar la dominación, la explotación o la domesticación. Se convierte en un “corazón rebelde”, el corazon rebelde del movimiento zapatista que imagina “un mundo donde quepan muchos mundos”. El zapatismo es una práctica decolonial que busca construir otra forma de ser y conocer para crear un mundo distinto. 

Las epistemologías del corazón de López Intzin nos ofrecen formas de imaginar prácticas más éticas, otros mundos más igualitarios. A pesar de que esta teorización se basa en formas de lenguaje ancestrales, filosofía y prácticas comunitarias, ellas nos invitan a entrar en una conversación más amplia sobre “des-aprender” e “in-pensar” sistemas epistemológicos coloniales más globales y a sentipensar de una manera holistica. No necesitamos aprender tseltal para tener esta conversación, así como tampoco es necesario unirse a los zapatistas para construir un mundo más amplio. Los zapatistas insisten en que no necesitamos sumarnos a su movimiento o vivir como ellos para unirnos a la lucha por justicia social. De hecho, prefieren que no lo hagamos: “Peleen con sus armas, no se preocupen de nosotros. Sabremos resistir hasta lo último. Sabremos esperar”  (Subcomandante Marcos 2001, 48). Pero López Intzín, como los zapatistas, quiere hablarnos sobre temas urgentes de sostenibilidad—que comprenden los seres vivos, lo humano,el  medio ambiente, el planeta entero—temas que nos afectan a todos. Cada vez un número mayor de académicos, artistas y activistas están luchando con sus propias armas para construir mundos mejores. Podríamos todos terminar hablándonos en lo que Fred Moten y Stefano Harney (2013) llaman los “abajocomunes”. “Nos debemos todo,” (20) reconocen. Esto me recuerda a los zapatistas cuando dicen: “Para todos, todo. Para nosotros, nada”. No es sobre un “nosotros” definido de manera estrecha, así de la misma manera que el “yo” no-cartesiano es sobre yo misma. Los recientes trabajos de Bruno Latour expresan su convicción de que las herramientas epistemológicas de occidente no son suficientes para la tarea de construir un mundo nuevo: “Para ponerlo de la manera más clara posible, argumento que aquellos que intentan sobrevivir a los próximos cataclismos climáticos con esperanza y fe, o aquellos que se defienden armados solo con los resultados del conocimiento externalizado y universal, están condenados” (Latour 2013, 9). Es lo que afirma Jack Halberstam (2013) en el prefacio a la edición en inglés de Los Abajocomunes, otra forma de estar juntos, la realización de que “debemos cambiar las cosas o morir…si hay un abajocomún, entonces debemos encontrar todos el camino hacia allí” (10).

La epistemología de Juan López Intzin nos recuerda:

Detenerse.

Escucha.

In-pensar.

Sentipensar.

Reconoce que es difícil desaprender.

Como aprender, toma práctica y constante repetición.

Es momento de ir más despacio. Antes de que sea tarde.

Obras Citadas

Halberstam, Jack. 2013. “The Wild Beyond: With and for the Undercommons.” In The Undercommons: Fugitive Planning & Black Study, 2 – 13. New York: Minor Compositions.

Halberstam, Jack. 2013. “The Wild Beyond: With and for the Undercommons”. En: The Undercommons: Fugitive Planning & Black Study, 2 – 13. New York: Minor Compositions.

Harney, Stefano y Fred Moten. 2013. The Undercommons: Fugitive Planning & Black Study. New York: Minor Compositions.

López Intzín, Juan. 2012. “La primera jornada Carlos Lenkersdorf. De lenguas, prácticas y otros mundos: la interpelación tojolabal a la modernidad”. Presentación en el Centro de Estudios Latinoamericanos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales-UNAM, Mexico, 9 de mayo de 2012. https://vimeo.com/73880382

––––. 2015a. “El Ch’ulel multiverso e intersubjetividad en el stalel maya tseltal”. Lengua, Cosmovisión, Intersubjetividad: Acercamientos a la obra de Carlos Lenkersdorf. Mexico: UNAM.

––––. 2015b. “Ich’el ta muk’: la trama en la construcción del Lekil kuxlejal. Hacia una visibilización de saberes “otros” desde la matricialidad del sentipensar-sentisaber tseltal.” En: Prácticas Otras de Conocimiento(s). Entre crisis, entre guerras, Tomo I. San Cristóbal de Las Casas, Mexico: Cooperativa editorial Retos.

––––. 2016a. Entrevista con Diana Taylor, Instituto Hemisférico de Performance y Política, 29 de abril de 2016. https://vimeo.com/164782063.

––––. 2016b. “Rediscovering the Sacred and the End of Hydra Capitalism”. Presentación en el Instituto Hemisférico de Performance y Política, New York City, 14 de abril de 2016. 

––––. 2019a. “Sp’ijilal O’tan. Saberes o Epistemologías del Corazón”. En: Estrategias Resistentes, editado por Marcos Steuernagel y Diana Taylor. Duke University Press and HemiPress.

––––. 2019b. “Zapatismo y filosofía tseltal: ‘Ch’ulel y el sueño de un otro devenir’”. El salto (blog), June 28, 2019. https://www.elsaltodiario.com/el-rumor-de-las-multitudes.

Popol Vuh: The Sacred Book of the Quiché Maya People. 2007. Traducción al español y notas de Allen J. Christenson. Mesoweb. https://www.mesoweb.com/publications/Christenson/PopolVuh.pdf

Subcomandante Marcos. 2001. Our Word is Our Weapon. Editado por Juana Ponce de León. New York: Seven Stories Press.

Rivera Cusicanqui, Silvia (2010) Ch’ixinakax utxiwa : una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores. Buenos Aires: Tinta Limón.  

––––. 2014. “The Potosí Principle: Another View of Totality”. emisférica 11 (1). https://hemisphericinstitute.org/en/emisferica-11-1-decolonial-gesture/11-1-essays/the-potosi-principle-another-view-of-totality.html

Latour, Bruno. 2013. “Facing Gaia: Six Lectures on the Political Theology of Nature.” Gifford Lectures on Natural Religion, Edinburgh, 18 – 28 de febrero de 2013. http://www.earthboundpeople.com/wp-content/uploads/2015/02/Bruno-Latour-Gifford-Lectures-Facing-Gaia-in-the-Anthropocene-2013.pdf

Halberstam, Jack. 2013. “The Wild Beyond: With and for the Undercommons.” In The Undercommons: Fugitive Planning & Black Study, 2 – 13. New York: Minor Compositions.

Harney, Stefano and Fred Moten. 2013. The Undercommons: Fugitive Planning & Black Study. New York: Minor Compositions.

López Intzín, Juan. 2012. “La primera jornada Carlos Lenkersdorf. De lenguas, prácticas y otros mundos: la interpelación tojolabal a la modernidad.” Paper delivered at the Centro de Estudios Latinoamericanos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales-UNAM (National Autonomous University of Mexico), Mexico, May 9, 2012. https://vimeo.com/73880382

–––. 2015a. “El Ch’ulel multiverso e intersubjetividad en el stalel maya tseltal.” Lengua, Cosmovisión, Intersubjetividad: Acercamientos a la obra de Carlos Lenkersdorf. Mexico: UNAM.

–––. 2015b. “Ich’el ta muk’: la trama en la construcción del Lekil kuxlejal. Hacia una visibilización de saberes “otros” desde la matricialidad del sentipensar-sentisaber tseltal.” In Prácticas Otras de Conocimiento(s). Entre crisis, entre guerras, Tomo I. San Cristóbal de Las Casas, Mexico: Cooperativa editorial Retos.

–––. 2016a. Entrevista con Diana Taylor, Hemispheric Institute, 29 de abril del 2016. https://vimeo.com/164782063

–––. 2016b. “Rediscovering the Sacred and the End of Hydra Capitalism.” Conferencia realizada en el Instituto Hemisférico de Performance y Política, New York City, 14 de abril del 2016.

–––. 2019a. “Sp’ijilal O’tan: Knowledges and Epistemologies of the Heart,” En Resistant Strategies, editado por Marcos Steuernagel y Diana Taylor. Duke University Press y HemiPress.

–––. 2019b. “Zapatismo y filosofía tseltal: ‘Ch’ulel y el sueño de un otro devenir.’” El salto (blog), June 28, 2019. https://www.elsaltodiario.com/el-rumor-de-las-multitudes

Popol Vuh: The Sacred Book of the Quiché Maya People. 2007. Traducción al inglés y notas de Allen J. Christenson. Mesoweb. https://www.mesoweb.com/publications/Christenson/PopolVuh.pdf

Subcomandante Marcos. 2001. Our Word is Our Weapon. Editado por Juana Ponce de León. New York: Seven Stories Press.

Rivera Cusicanqui, Silvia. 2012. “Ch’ixinakax utxiwa: A Reflection on the Practices and Discourses of Decolonization.” South Atlantic Quarterly 111 (1).

–––. 2014. “The Potosí Principle: Another View of Totality.” emisférica 11 (1). https://hemisphericinstitute.org/en/emisferica-11-1-decolonial-gesture/11-1-essays/the-potosi-principle-another-view-of-totality.html

Latour, Bruno. 2013. “Facing Gaia: Six Lectures on the Political Theology of Nature.” Gifford Lectures on Natural Religion, Edinburgh, 18 – 28 February, 2013. http://www.earthboundpeople.com/wp-content/uploads/2015/02/Bruno-Latour-Gifford-Lectures-Facing-Gaia-in-the-Anthropocene-2013.pdf

Endnotes

    Works Cited